You’ve got great taste.
Sign in to follow your favorite artists, save events, & more.
Sign In
Get Tickets
Tickets
About this concert
Una de las fuentes musicales más importantes para tiorba, en cuanto al Barroco francés se refiere, es el manuscrito de Jean-Étienne Vaudry de Saizenay. Un precioso documento formado por dos volúmenes que se conservan en la biblioteca municipal de Besançon, en Francia. Fechados en París 1699, recogen obras originales en tablatura para tiorba y laúd de los principales autores de la época. Se reconocen hasta cuatro escribas diferentes en las grafías, lo que nos hace suponer que esta colección se realizó a lo largo de varios años en diversos momentos. Saizenay, consejero del Parlamento de Besançon, fue al mismo tiempo músico amateur, alumno de Robert de Visée y Guillaume Jacquesson. En la colección podemos observar una de las prácticas más habituales de la época, pero que hoy en día ha caído en desuso: la transcripción. Obras originales para otros instrumentos como el clave o la viola da gamba, aires franceses o extractos de óperas como oberturas son transcritos para tiorba o laúd. La única música que sonaba era la música en vivo. Interpretarla con tu instrumento era la forma de volver a escuchar estas obras en cualquier momento.
Hace aproximadamente cuatro años tuve la oportunidad de visitar en persona este manuscrito en la biblioteca municipal de Besançon. Y no solo eso, sino que me permitieron, además, el acceso con la tiorba. Conozco y he tocado cada una de sus páginas desde hace muchos años. Las he saboreado y disfrutado en infinidad de ocasiones. Sin embargo, la experiencia de leer directamente desde el original, de contemplar su extrema belleza, la textura de sus páginas y la tinta impregnada en ellas, resultó el detonante definitivo para aventurarme en un proyecto que estaba aletargado en mi interior desde hacía tiempo, mi primera grabación discográfica a solo. Au monde es un disco de tiorba con nuevas transcripciones de música barroca francesa que recupera así esta olvidada práctica. La adición de nuevas páginas, con todo el respeto posible, para este manuscrito. Devuelve a la vida la esencia de lo que fue. Adaptaciones de obras originales para otros instrumentos o conjuntos que suenan por vez primera en la tiorba. Música de Michel Lambert, uno de los compositores de los aires más bellos del Barroco francés, que además de cantante era tiorbista. De Antoine Forqueray, originalmente para viola da gamba, con una excentricidad y fuerza inigualables. Del gran François Couperin, maestro de tecla, de cuyas encantadoras piezas en rondeu resulta imposible escapar. También de Jean-Baptiste Lully, figura capital en la historia de la ópera francesa o del enigmático Du Buisson, con obras de una maestría absoluta en el uso de la retórica del texto en la composición. Todos conectados entre sí y directamente con el manuscrito.
Carlos Mena es un excelente y reconocido contratenor a nivel internacional con el que he trabajado estrechamente en los últimos años. Desde el primer momento conectamos con un entendimiento y respeto mutuos. Su delicada sensibilidad, unida a su exquisita técnica vocal, elevan la velada a lo que podría haber sido una de las sesiones musicales íntimas de Saizenay, de la música que admiraba tanto como apreciaba. Una reunión de obras variopintas de calidad excelsa, vinculadas entre sí, cuya selección es el personal gusto por ellas de quienes las interpretamos.
Daniel Zapico
Show More
Find a place to stay
Easily follow your favorite artists by syncing your music
Sync Music

Share Event
Daniel Zapico Biography
Nace en Langreo, Asturias. Desde temprana edad dirige sus estudios hacia el campo de la música antigua e inicia su especialización en la tiorba en el Conservatorio Profesional de Música de Langreo. Concluye sus estudios superiores con la máxima calificación en la Escola Superior de Música de Catalunya, con Xavier Díaz-Latorre. Posteriormente, obtiene el máster en Musicología, Educación Musical e Interpretación de la Música Antigua en la Universidad Autónoma de Barcelona, con la felicitación unánime del tribunal por su proyecto sobre Robert de Visée.
Au monde, su reciente álbum discográfico a solo con transcripciones propias para tiorba de música del Barroco francés, ha conquistado por completo la crítica del público y de la prensa especializada, obteniendo las más altas calificaciones, como el Diapason d’Or, ffff de Télérama y 5 estrellas en las revistas Pizzicato, Melómano y Ritmo, así como las nominaciones en los Premios MIN y en los Premios ICMA a Mejor Álbum en las categorías de Solista y Baroque instrumental, respectivamente.
Como miembro fundador del ensamble Forma Antiqva, ha participado en importantes festivales de todo el mundo durante sus veinte años de existencia ininterrumpida, obteniendo gran éxito de público y crítica. Este conjunto ha sido galardonado con «Mejor Grupo de Música Barroca 2018» y «Mejor Producción Discográfica 2018» por GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) y ha obtenido el prestigioso premio a «Mejor Álbum de Música Clásica» en los Premios MIN 2018 (Premios de Música Independiente en España) por su disco Concerto Zapico Vol. 2.
Colabora asiduamente en La Ritirata (Josetxu Obregón), premio «El Ojo Crítico de Música Clásica 2013» y «Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid 2017»; y con el grupo belga Ricercar Consort (Philippe Pierlot) con el que ha participado en varios de los festivales más importantes del mundo como el White Light Festival del Lincoln Center de Nueva York o La Folle Journée de Nantes (Francia), de Ekaterimburgo (Rusia) y de Tokio (Japón). Su estrecha colaboración con la artista Nina Laisné le ha llevado a participar en su espectáculo Romances inciertos, un autre Orlando con el que han realizado más de cien funciones en los últimos años, destacando entre ellas la participación en el Festival d’Avignon y en el Théâtre National de Chaillot de París. De esta fructífera relación nace su nuevo espectáculo Arca ostinata, una ópera en miniatura para un solo instrumento: la tiorba, a la vez solista y acompañante, de la que surgen imágenes que evocan las fantasmagorías que la han celebrado a lo largo de los años. Estrenada en diciembre de 2021 en Annecy, Arca ostinata recorre las salas más destacadas de Francia durante su primera temporada, como el Centre Pompidou de París o el Arsenal de Metz.
Daniel Zapico participa además con importantes figuras del panorama musical como Leonardo García Alarcón (Cappella Mediterranea), Benjamin Bayl (Hong Kong Philharmonic Orchestra), Attilio Cremonesi (Orquesta del Gran Teatro La Fenice), Andrea De Carlo (Ensemble Mare Nostrum), Maxim Emelyanychev (Il Pomo d’Oro), Riccardo Muti, Christina Pluhar (L’Arpeggiata) o Judith Steenbrink (Holland Baroque).
Daniel Zapico ha sido galardonado con la distinción de «Asturiano del Mes» del periódico La Nueva España, con el premio al «Grupo del Año» de la Radiotelevisión del Principado de Asturias, con los «Premios de la Música en Asturias», con el «Premio Serondaya» a la Innovación Cultural y con la «Medalla de Oro» del Foro Europeo Cum Laude.
Read MoreAu monde, su reciente álbum discográfico a solo con transcripciones propias para tiorba de música del Barroco francés, ha conquistado por completo la crítica del público y de la prensa especializada, obteniendo las más altas calificaciones, como el Diapason d’Or, ffff de Télérama y 5 estrellas en las revistas Pizzicato, Melómano y Ritmo, así como las nominaciones en los Premios MIN y en los Premios ICMA a Mejor Álbum en las categorías de Solista y Baroque instrumental, respectivamente.
Como miembro fundador del ensamble Forma Antiqva, ha participado en importantes festivales de todo el mundo durante sus veinte años de existencia ininterrumpida, obteniendo gran éxito de público y crítica. Este conjunto ha sido galardonado con «Mejor Grupo de Música Barroca 2018» y «Mejor Producción Discográfica 2018» por GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) y ha obtenido el prestigioso premio a «Mejor Álbum de Música Clásica» en los Premios MIN 2018 (Premios de Música Independiente en España) por su disco Concerto Zapico Vol. 2.
Colabora asiduamente en La Ritirata (Josetxu Obregón), premio «El Ojo Crítico de Música Clásica 2013» y «Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid 2017»; y con el grupo belga Ricercar Consort (Philippe Pierlot) con el que ha participado en varios de los festivales más importantes del mundo como el White Light Festival del Lincoln Center de Nueva York o La Folle Journée de Nantes (Francia), de Ekaterimburgo (Rusia) y de Tokio (Japón). Su estrecha colaboración con la artista Nina Laisné le ha llevado a participar en su espectáculo Romances inciertos, un autre Orlando con el que han realizado más de cien funciones en los últimos años, destacando entre ellas la participación en el Festival d’Avignon y en el Théâtre National de Chaillot de París. De esta fructífera relación nace su nuevo espectáculo Arca ostinata, una ópera en miniatura para un solo instrumento: la tiorba, a la vez solista y acompañante, de la que surgen imágenes que evocan las fantasmagorías que la han celebrado a lo largo de los años. Estrenada en diciembre de 2021 en Annecy, Arca ostinata recorre las salas más destacadas de Francia durante su primera temporada, como el Centre Pompidou de París o el Arsenal de Metz.
Daniel Zapico participa además con importantes figuras del panorama musical como Leonardo García Alarcón (Cappella Mediterranea), Benjamin Bayl (Hong Kong Philharmonic Orchestra), Attilio Cremonesi (Orquesta del Gran Teatro La Fenice), Andrea De Carlo (Ensemble Mare Nostrum), Maxim Emelyanychev (Il Pomo d’Oro), Riccardo Muti, Christina Pluhar (L’Arpeggiata) o Judith Steenbrink (Holland Baroque).
Daniel Zapico ha sido galardonado con la distinción de «Asturiano del Mes» del periódico La Nueva España, con el premio al «Grupo del Año» de la Radiotelevisión del Principado de Asturias, con los «Premios de la Música en Asturias», con el «Premio Serondaya» a la Innovación Cultural y con la «Medalla de Oro» del Foro Europeo Cum Laude.
Barroco
Follow artist